Libro: La matemática cósmica (2ª parte)

  

Imagen de números y signos ortográficos en blanco y negro en fondo blanco que representa a la nada
Todo es matemáticas: Fuente.Pixabay





La matemática cósmica 

Nueva ciencia, nueva geometría, nuevo orden con la sucesión de Fibonacci
Salvador Sánchez Melgar



PRIMERA PARTE:
LA MATEMÁTICA UNIVERSAL


1º Las sucesiones de Fibonacci

Todo lo que existe en la naturaleza utiliza las sucesiones de Fibonacci
para su evolución porque es la forma  natural que utiliza la matemática 
universal para evolucionar.  Matemática que solo puede funcionar en 
los espacios-tiempos. Ya que no pueden existir otros espacios 
universales en donde pueda evolucionar algo.
En nuestro Sistema Solar actualmente  solo evoluciona la vida 
en el planeta Tierra ya que el resto de materias no vivientes 
como por ejemplo los minerales llegaron a su límite evolutivo 
y ahora lo que experimentan es una involución lenta de desgaste 
material, una suma de desgastes producida también mediante 
el método de sucesiones de Fibonacci. 

Es decir, en los espacios-tiempos todas las materias no 
vivientes han evolucionado hasta sus límites máximo evolutivo 
permitido. Y después de esas evoluciones materiales no tendrán 
más remedio que involucionar sufriendo con esto un desgaste 
material lento hasta que se descompongan del todo. Puesto que 
todo en el Universo tiene que evolucionar o involucionar siempre 
lo máximo posible y de la mejor manera posible y dichos materiales 
como por ejemplo los minerales  evolucionaron muy rápido y ahora 
involucionan muy lento porque todo está sujeto a un orden 
matemático universal que obliga a que todo evolucione conforme 
lo impone el orden matemático universal. 

El Universo está inducido a ser un orden matemático gracias a que 
todo se mueve sin fin en una misma dirección expansiva y ese 
movimiento es lo que obliga a que todas las existencias se mezclen 
o se sumen sin cesar produciendo con esa matemática cada vez 
más existencias, lo cual es una forma de evolucionar. 


2º ¿Qué es el presente, el pasado y el futuro?

Para explicar que es el presente, el pasado y el futuro debo 
empezar por explicar qué son los espacios-tiempos, qué es el 
tiempo, qué son las individualidades, qué son las composiciones 
de individualidades, qué es la evolución universal y qué son las 
atracciones de las cosas.

Cuando me refiero a las individualidades me refiero a  las materias 
más pequeñas posibles  que se pueden formar como composiciones 
de individualidades o como composiciones de composiciones de 
individualidades. Formaciones que al igual que las individualidades 
más pequeñas posibles también adquieren sus identidades propias.

¿Qué son los espacios-tiempos?: Gracias a los grandes calores 
generados por las estrellas capaces de transformar las energías 
repulsivas en energías atractivas en cada estrella se produce un 
enorme espacio-tiempo. 

Esas energías repulsivas  transformadas en energías atractivas 
adquieren la capacidad de poder atraer las energías entre sí, 
adquiriendo también el poder llamado gravedad, y según los 
diferentes tipos de atracciones que adquieren las materias estas 
se pueden atraer entre sí y así poder formar distintos tipos de 
composiciones materiales. 

La expansión universal posee una gran sincronización dinámica 
repulsiva, y como todo el universo se expande y es expansión 
también los espacios-tiempos como expansión que son  adquieren 
una gran sincronía dinámica. Gracias a esos movimientos 
sincronizados y a que en los espacios-tiempos las existencias se 
pueden atraer entre sí en estos espacios se pueden formar y 
transformar con gran sincronía dinámica todo tipo de composiciones 
materiales a eso se le llama tiempo. 

Todo es expansión universal incluido los espacios-tiempos la 
diferencia está en que la expansión universal está compuesta 
de energía repulsiva y los espacios tiempos están compuestos 
de energía atractiva. Por eso en estos espacios la materia se 
puede atraer entre sí y en la expansión repulsiva universal nada 
se puede atraer entre sí y nada puede formarse como materia, 
por tanto este espacio expansivo repulsivo no puede existir como 
tiempo. 

Como todo se mueve sin cesar en la misma dirección expansiva 
todas las existencias individuales o compuestas de individualidades 
de los espacios-tiempos en cada mínimo movimiento posible 
producido en cada mínima distancia posible y en cada mínimo tiempo 
posible crearán un lugar, que no podrá ser lugar el más mínimo 
tiempo posible ya que todo se mueve sin cesar. De esta manera todo 
lo que existe en los espacios-tiempos crearán en cada mínimo 
instante posible sus  lugares-existencias que no podrán ser 
lugares-existencias el más mínimo instante posible ya que todo se 
mueve sin cesar. 

Cada lugar-existencia es el presente de cada mínima existencia, 
lugares que no pueden existir como presentes porque todo se 
mueve sin cesar, de esta manera todo transcurre de un pasado 
a un futuro inmediato, pasado que nunca existió como presente 
y futuro que nunca existirá como presente. 

Nada puede moverse de manera permanente con el mismo 
movimiento, con el mismo tiempo y con la misma distancia, 
por eso todo se mueve a intervalos de movimientos más mínimos 
posibles, con intervalos de tiempos más mínimos posibles y con 
intervalos de distancias más mínimas posibles, de esa manera 
nada puede existir como existencia real ni como lugar real. De 
esta manera todo existe como lugar que no existe como lugar 
porque al moverse todo sin cesar y sin pausas no pueden crearse 
los lugares. De esta forma todo existe como movimiento que no 
puede existir como movimiento porque no existen los lugares 
donde algo pueda moverse. De esta manera todo existe como 
distancia que no puede existir como distancia porque no existen 
los lugares reales para poder demostrar que existe una distancia 
en estos lugares. De esta manera todo existe como tiempo que no 
puede existir como tiempo porque no existen los lugares donde 
pueda pararse el tiempo para poder demostrar así que existe 
el presente. 

Por tanto al no existir el presente no puede existir el pasado sino 
como algo que ha pasado, ni el futuro porque el futuro existe  
como algo que siempre tiene que llegar y al llegar este futuro se 
transformará en pasado antes de poder ser presente.

Como cada lugar que crea cada mínima existencia posible en 
cada mínimo movimiento posible, en cada mínima distancia 
posible y en cada mínimo tiempo posible son lugares que no 
pueden existir ni como lugares ni como movimientos, ni como 
distancias ni como tiempos todo lo que existe adquiere esas 
formas de existir.  Y esto es así porque todo se produce 
como nada en movimiento hecha existencia, todo se produce 
en la nada sin poder dejar de producirse como nada hecha 
existencia porque entonces todo dejaría de existir, creándose 
así en cada mínimo movimiento, distancia e instante o tiempo 
lugares que no existen como lugares, movimientos que no 
existen como movimientos, distancias que no existen como 
distancias y tiempos que no existen como tiempo.


Licencia Creative Commons 4.0

Autor: Salvador Sánchez Melgar



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ideas nuevas que publicaré