Páginas

6/25/2015

¿A dónde Vamos?

Foto con un signo de interrogación y la frase ¿Adónde vamos?
Imagen con un signo de interrogación y la frase ¿Adónde vamos? Pixabay


Foto de esferas pequeñas orbitando una esfera más grande.
Imagen de esferas pequeñas orbitando una esfera más grande. Pixabay


¿A dónde Vamos?




¿A dónde vamos?, ¿quienés Somos? y de dónde venimos



Venimos al mundo a aprender




Una de las frases más importante para mí, es la que dice: "Venimos al mundo para aprender" y que de verdad tiene esta frase, una verdad que lo demuestra la propia vida para saber que es verdad, sólo hay que saber entender esa verdad. Nada viviente podría conseguir evolucionar, ni por supuesto sobrevivir, sin aprender a evolucionar continuamente, o sea a sobrevivir continuamente. Aprendizaje que también sirve para que las futuras generaciones lo pueden heredar. Todo evoluciona constantemente gracias a que todo adquiere información, adquirir información es aprender es evolucionar.

No hay ninguna duda todo lo viviente viene al mundo a aprender, que es una forma de evolucionar. Y aunque los animales o plantas parezcan que no evolucionan ni que aprendan, el hecho de adaptarse constantemente a una misma adaptación no evolutiva o poco evolutiva también es una forma de evolucionar y de aprender a mantener con esa adaptación. Bien porque necesitaron heredar parte de esas adaptaciones y la necesitarán mantenerlas y poderlas heredar a los futuros herederos. Ejercitar las mismas adaptaciones heredadas para heredarlas es una forma de evolucionar y aprender aunque sea mínimamente.

El hecho de que los animales y plantas no evolucionen  aprendiendo tanto como nosotros los humanos podemos aprender no es porque no quieran es porque están sujetos a una escala jerárquica de la jerarquía u orden evolutivo viviente que les impide evolucionar más de lo que deben. Ya que es la mejor forma que tiene el orden viviente para que la evolución viviente en general pueda subsistir y evolucionar. ¿Cómo podría subsistir la evolución viviente en general si no existiese esa jerarquía evolutiva viviente que abarca a todo lo viviente del planeta Tierra sin excepción?

Ninguna especie viviente podría evolucionar por su cuenta, nos necesitamos los unos a los otros, esa necesidad hizo que evolutivamente todo lo vivo se constituyese en un orden viviente o jerarquía viviente. Nos necesitamos todas las especies vivientes como alimento, como utilidad y como evolución.

Todo ser viviente desde que nace está adaptándose a vivir, está aprendiendo psíquica o físicamente a vivir en su adaptación. Y a la misma vez que vive  lo que ya ha aprendido, memorizado o heredado como ser viviente que es, utiliza lo aprendido para así poder aprender cada vez más y transmitir esa sabiduría a nuevas generaciones vivientes.
  
Un ser vivo es una memoria hecha vida, es una herencia de una herencia hecha vida, es un aprendizaje de un aprendizaje que continua manteniendo ese aprendizaje para poder vivir mejor, para que la herencia viviente continúe aprendiendo a vivir cada vez mejor.

Vivir es aprender, la curiosidad está tan unida a la vida que sin curiosidad no se podría vivir. ¿Cómo se puede vivir sin querer aprender.

La humanidad jerárquicamente encabeza el orden viviente y necesita aprender de todo para así poder evolucionar más. El resto de seres vivientes no humanos están hechos jerárquicamente para aprender lo necesario para sobrevivir en su adaptación como adaptación jerárquica necesaria para mantener el orden jerárquico viviente. Las vidas no humanas están obligadas jerárquicamente a rechazar a evolucionar o aprender más de lo que su escala jerárquica les permite, solo evolucionan o aprenden lo que les sea necesario para su normal adaptación, y no pueden aprender algo que no sea necesario para su normal adaptación.

Los seres vivos no humanos no pueden aprender para evolucionar más de lo que debe porque están sujetos psíquica jerarquicamente a las designios impuestos por la jerarquía de almas que controla psíquicamente a todo el orden viviente. Ya que para que la evolución viviente de todo lo viviente, como orden viviente que es, pueda evolucionar con éxito y pueda subsistir necesitaría que solamente una especie viviente fuese la que evolucionase más que las demás. Sacrificándose con esto el resto de seres vivientes no humanos como escalas jerárquica de esa jerarquía viviente a la que pertenecemos todos. De ese control psíquico jerárquico viviente del orden viviente se encarga psíquicamente la jerarquía de almas de todo lo viviente. Todo evoluciona sin fin y sin cesar excepto lo que haya llegado a su nivel máximo evolutivo, como por ejemplo los metales, y lo que se hayan adaptado a una escala jerárquica en beneficio de la propia evolución del orden al que pertenezcan, como por ejemplo el orden viviente. 

No por eso la humanidad es la única especie viviente más afortunada, los afortunados son todos los seres vivientes en general de todas las especies vivientes por un igual incluidos los humanos, ya que todo el orden viviente es un inseparable orden viviente. Evolucionar así, como jerarquía,  es la única manera de que el orden viviente de todo lo viviente pueda subsistir además de que todos los seres vivientes podrán ser controlados jerárquicamente y así obtener las mismas oportunidades jerárquicas a través de una jerarquía de almas y sus respectivas evoluciones mediante las reencarnaciones vivientes.

La jerarquía de almas de todo lo viviente con gran justicia matemática controlará todo lo vivo para que todas las vidas puedan recibir sus premios, sus castigos y sus oportunidades por un igual. Esto significa que los humanos no somos unos privilegiados pues también individualmente habremos experimentado muchas otras formas de vida a través de haber pertenecido a muchas especies vivientes antes de ser humano y a cada ser viviente le llegará su tuno jerárquico a través de sus evoluciones individuales, para controlar eso está la jerarquía de almas. 



Autor: Salvador Sánchez Melgar
Http://articulosnuevos.blogspot.com
Http://evolucioninteligentesinfin.com
Http://sudokusycrucigramas.blogspot.com


4/22/2015

Sudoku multiplicación "Multi", Sudoku suma "Sumo", Sudokus extensibles, Sudoku suma plus 9x9 y Sudoku suma plus 10x10

domingo, 15 de febrero de 2015

Sudokus Extensibles más abajo






Nuevos sudokus suma salidos de mi libro publicado en Amazon. Pronto publicaré aquí nuevos sudokus multiplicación y mixtos de mis otros dos libros recién publicados con parecida fórmula.




Sudoku Suma “Kongo” Nº 3


El juego suma “KONGO” consiste en un cuadrado con 81 celdas divididas en nueve zonas 3x3 con nueve celdas cada una. Juego que se resuelve colocando en cada una de sus celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que sumando entre sí los tres primeros números y los tres últimos números de cada fila deben sumar lo expuesto en sus correspondientes partes izquierdas y derechas; al igual que las sumas de los tres primeros números y los tres últimos números de cada columna, los cuales deben sumar los resultados correspondientes expuestos en las partes de arriba y de abajo de cada columna.


16
17
12
19
17
9
22
13
10

17









10
18





3



17
10

6






5
18
9









20
15

5


8




12
21







7

13
14
1





3


16
16









15
15





9



14

7
18
20
7
14
24
6
20
19

Solución abajo


Solución al sudoku suma Kongo Nº 3
8
2
7
5
9
4
6
1
3
5
9
4
6
1
3
7
8
2
3
6
1
8
7
2
9
4
5
6
1
2
7
4
5
8
3
9
7
5
3
9
8
1
4
2
6
9
4
8
3
2
6
5
7
1
1
8
5
2
6
7
3
9
4
4
3
9
1
5
8
2
6
7
2
7
6
4
3
9
1
5
8




Sudoku Suma “Kongo” Nº 6 Lateral Derecha


El juego suma “KONGO” consiste en un cuadrado con 81 celdas divididas en nueve zonas 3x3 con nueve celdas cada una. Juego que se resuelve colocando en cada una de sus celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que sumando entre sí los tres últimos números de cada fila deben sumar lo expuesto en sus correspondientes partes derechas.

4








19




6


4

9









17









16

1


8


7











13




5




19









14

3





6

12
Solución abajo



Solución al sudoku suma Kongo Nº 6
4
9
3
2
1
7
6
5
8
1
5
7
8
6
9
2
4
3
6
2
8
3
4
5
7
1
9
5
4
9
1
7
3
8
2
6
3
1
2
9
8
6
5
7
4
7
8
6
5
2
4
9
3
1
8
6
1
4
5
2
3
9
7
9
7
5
6
3
1
4
8
2
2
3
4
7
9
8
1
6
5




Sudoku Suma “Kongo” Nº 14 laterales Inferior y Derecha


El juego suma “KONGO” consiste en un cuadrado con 81 celdas divididas en nueve zonas 3x3 con nueve celdas cada una. Juego que se resuelve colocando en cada una de sus celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que sumando entre sí los tres primeros números de las partes inferiores de cada columna y de las partes derechas de cada fila deben sumar los resultados correspondientes expuestos en las partes inferiores de cada columna y en las partes derechas de cada fila.











10

9







17





2
9


18






8


20




8




12
9








13









16







6

15

7



9



14
7
18
20
7
14
24
6
20
19

Solución abajo


Solución al sudoku suma Kongo Nº 14
8
2
7
5
9
4
6
1
3
5
9
4
7
1
3
7
8
2
3
6
1
8
7
2
9
4
5
6
1
2
7
4
5
8
3
9
7
5
3
9
8
1
4
2
6
9
4
8
3
2
6
5
7
1
1
8
5
2
6
7
3
9
4
4
3
9
1
5
8
2
6
7
2
7
6
4
3
9
1
5
8




Nuevo libro recién publicado en Amazon: “Sudoku Multiplicación” y "Sudoku Suma" (más abajo)


NOVEDAD

Introducción al libro recién publicado en Amazon "Sudoku multiplicación y suma 9x9"


Con estos sudokus practicará la suma o la multiplicación, desarrollará la mente y la memoria.
A estos sudokus suma los he bautizado con el nombre de “Sudoku Suma KONGO” y a los sudokus multiplicación con el nombre de “Sudoku Multiplicación PORKING”. El sudoku suma consta de un cuadrado con 9x9 cuadrados (81 celdas en total), que se resuelve colocando en cada una de las celdas vacías de cada zona 3x3 un número sin repetir del 1 al 9, de manera que sumando entre sí los tres números de cada fila de cada zona 3x3 deben sumar según lo expuesto en sus correspondientes partes derechas y los tres números de cada columna de cada zona 3x3 deben sumar lo expuesto en sus correspondientes partes de abajo. El juego del sudoku multiplicación funciona exactamente igual que el de la suma anterior sólo que en vez de utilizarse la suma se utiliza la multiplicarán.


Sudoku Suma “Kongo” Nº 1


El juego suma “KONGO” consiste en un cuadrado con 81 celdas cuadradas divididas en nueve zonas con nueve casillas cada una; zonas 3x3 que se resuelven colocando en cada una de sus celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que sumando entre sí los tres números de cada fila deben sumar lo expuesto en sus correspondientes partes derechas; al igual que las sumas de los tres números de cada columna, los cuales deben sumar el resultado correspondiente expuesto en la parte de abajo de cada columna.




17



18



10

9

18



10



17



10


2
17
9


18
16
17
12

19
17
9

22
13
10




9



16
8


20



15

8

18



12
9


21



11



13
22
10
13

19
14
12

17
12
16



5
14



15



16



16



14

6

15



15


9
16



14
7
18
20

7
14
24

6
20
19



Solución al sudoku suma Kongo Nº 1
8
2
7
17
5
9
4
18
6
1
3
10
5
9
4
18
6
1
3
10
7
8
2
17
3
6
1
10
8
7
2
17
9
4
5
18
16
17
12

19
17
9

22
13
10

6
1
2
9
7
4
5
16
8
3
9
20
7
5
3
15
9
8
1
18
4
2
6
12
9
4
8
21
3
2
6
11
5
7
1
13
22
10
13

19
14
12

17
12
16

1
8
5
14
2
6
7
15
3
9
4
16
4
3
9
16
1
5
8
14
2
6
7
15
2
7
6
15
4
3
9
16
1
5
8
14
7
18
20

7
14
24

6
20
19



Sudoku Multiplicación “Porking” Nº 1


El sudoku multiplicación “PORKING” consiste en un cuadrado con 81 celdas cuadradas divididas en nueve zonas con nueve casillas cada una; zonas 3x3 que se resuelven colocando en cada una de sus celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que multiplicando entre sí los tres números de cada fila deben multiplicar lo expuesto en sus correspondientes partes derechas; al igual que las multiplicaciones de los tres números de cada columna, los cuales deben multiplicar el resultado correspondiente expuesto en la parte de abajo de cada columna.




112
5


180



18

9

180



18

8

112



18



112



180
120
108
28

240
63
24

378
32
30



2
12



140
8


216



105



72



48



288
3


36



35
378
20
48

189
64
30

160
42
54




40



84



108

3

108



40



84



84


9
108
1


40
8
168
270

8
90
504

6
270
224



Solución al sudoku multiplicación Porking Nº 1
8
2
7
112
5
9
4
180
6
1
3
18
5
9
4
180
6
1
3
18
7
8
8
112
3
6
1
18
8
7
2
112
9
4
5
180
120
108
28

240
63
24

378
32
30

6
1
2
12
7
4
5
140
8
3
9
216
7
5
3
105
9
8
1
72
4
2
6
48
9
4
8
288
3
2
6
36
5
7
1
35
378
20
48

189
64
30

160
42
54

1
8
5
40
2
6
7
84
3
9
4
108
4
3
9
108
1
5
8
40
2
6
7
84
2
7
6
84
4
3
9
108
1
5
8
40
8
168
270

8
90
504

6
270
224







Introducción Sudoku multiplicación

Con estos sudokus practicará la multiplicación, desarrollará la mente y la memoria.
Sudokus multiplicación a los que he bautizado con el nombre de “MULTI”. Juego que consiste en un cuadrado con nueve casillas (3x3), el cual se resuelve colocando en cada una de sus celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que multiplicando entre sí los tres números de cada fila deben multiplicar los resultados expuestos en sus correspondientes partes derechas; al igual que las multiplicaciones de los tres números de cada columna, los cuales deben multiplicar según los resultados correspondientes expuestos en la parte de abajo de cada columna.

Sudoku multiplicación “Multi” Nº 1 y Nº 2

Juego que consiste en un cuadrado con nueve casillas (3x3). Se resuelve colocando en cada una de las celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que multiplicando entre sí los tres números de cada fila y los tres números de cada columna deben corresponder correctamente con sus correspondientes resultados expuestos a la derecha de cada fila y debajo de cada columna.


                 Sudoku multiplicación Nº 1



 =504


1    
=18        


         
=40         
                   96           35           108



                Sudoku multiplicación Nº 2


         
  =144   

5

=30           
3

   
=84                
                 144          70            36

                             Soluciones abajo


Solución sudoku multiplicación Nº 1

8
7
9
                         =504

6
1
3
=18

2
5                
4
                          =40                                                                            
                                96                                    35                                 108



          Solución sudoku multiplicación Nº 2

8
2
9
       =144

6
5
1
=30
3
7
4       
=84
                144        70         36



Introducción Sudoku Suma "Sumo"
Con estos sudokus practicará la suma, desarrollará la mente y la memoria.
Sudokus suma los que he bautizado con el nombre de “SUMO”. Juego que consiste en un cuadrado con nueve casillas (3x3), el cual se resuelve colocando en cada una de sus celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que sumando entre sí los tres números de cada fila deben sumar según los resultados expuesto en sus correspondientes partes derechas; al igual que las sumas de los tres números de cada columna, los cuales deben sumar el resultado correspondiente expuesto en la parte de abajo de cada columna.

Sudoku suma “sumo” Nº 1 y Nº 2

Juego que consiste en un cuadrado con nueve casillas (3x3). Se resuelve colocando en cada una de las celdas vacías un número sin repetir del 1 al 9, de manera que sumando entre sí los tres números de cada fila y los tres números de cada columna deben coincidir correctamente con sus correspondientes resultados expuestos a la derecha de cada fila y debajo de cada columna.


                    Sudoku suma sumo Nº 1

5

        =16


8

=23


         
=6
                    14            13        18

                            Solución abajo
       
                       Sudoku suma sumo Nº 2



         =11

5

=14
3

          
=20
                      21            15           9

                           Solución abajo



               Solución sudoku suma sumo Nº 1

5
4
7
         =16

6
8
9
=23

3
1
2        
6
                    14        13         18


             Solución sudoku suma sumo Nº 2
8
2
1
        =11

7
4
3
=14
6
9
5       
=20
                 21         15         9


Novedad sudokus extensibles (Más novedades: originales sudokus suma 9x9 y sudokus suma 10x10, para desarrollar la mente y la memoria, lo podrán ver debajo de los sudokus extensibles)
(ojo, para ver los sudokus correctamente, o enteros, en el caso del sudoku 25x25, pueden verlos en mi libro registrado en Safecreative el 14/02/2015 (todavía tardará unos días en ser publicado en Amazon) que podrán verlo tecleando mi nombre de autor Salvador Sánchez Melgar o bien pulsando el título del libro "SUDOKUS EXTENSIBLES" o bien pulsando mi otro blog http://ideasnuevasweb.wordpress.com)
Novedad: sudokus con más casillas agrupadas en más grupos de nueve casillas. Creaciones que no tienen límites en la realización de grupos, pues lo mismo se pueden crear sudokus de 4x4 grupos con nueve casillas cada uno, como grupos de 5x5 con nueve casillas cada uno, de 6x6, de 7x7, de 8x8, etc., y así hasta el infinito. En este libro he expuesto como ejemplo los sudokus 3x3, 4x4 y 5x5, sudokus a los que he bautizado con el nombre de sudokus extensibles dado que se pueden extender sin fin.

Aquí os pongo como ejemplo tres sudokus: de 12x12, de 16x16 y de 25x25:

Sudoku extensible 12x12 Nº 1

Cómo resolverlo: El juego consta de una figura cuadrada con 144 celdas cuadradas (12 filas por12 columnas) divididas en 12 zonas rectangulares con 9 celdas azules o blancas más 3 negras cada zona. El juego se resuelve como cualquier sudoku clásico con la ventaja de que éste dispone de más celdas y más zonas 9x9. Se resuelve poniéndo, sin repetir, un número del 1 al 9 en cada celda vacía de las nueve celdas de cada fila o columna o de las comprendidas dentro de cada una de las 12 zonas pintadas unas de azul y otras de blanco.










5
7
4




4











6




8



7
4



1

9
6







3





5
8

5
6


4

1

3

1
3

2

6

7










9










4

1






7



2






1

5

8

4




2



5

6





Solución abajo

Solución sudoku extensible 12x12 Nº 1

6
9
8

1
3
2

5
7
4
5

2
1
4

7
8
6

9
3
7
4

3
6
9

5
2
8

1
3
7
4

2
5
1

9
6
8


2
1
9

3
8
6

7
4
5
8

5
6
7

4
9
1

3
2
1
3

2
8
6

7
5
4

9
4
5
8

3
2
9

7
1
6


9
6
7

4
5
1

3
2
8
9

7
4
1

2
3
8

5
6
6
1

5
9
8

4
3
2

7
2
8
3

5
7
6

4
9
1



Sudoku extensible 16x16 Nº1

Cómo resolverlo: El juego consta de una figura cuadrada con 256 celdas cuadradas (16 filas por16 columnas) divididas en 16 zonas cuadradas con 9 celdas azules o blancas más 7 negras cada zona. El juego se resuelve como cualquier sudoku clásico con la ventaja de que éste dispone de más celdas y más zonas 9x9. Se resuelve poniéndo, sin repetir, un número del 1 al 9 en cada celda vacía de las nueve celdas de cada fila o columna o de las comprendidas dentro de cada una de las 16 zonas pintadas unas de azul y otras de blanco.



6







2


4





1







9




3

4





5




1






5

3


9







1




5
7










8








4



4




7




6
8



5




9



3




1





1


8









8



7










3









8




5
4

2



1

4
5
7








3





2




8
7







7


3
5





2









7



3



4

6


8








Solución abajo


Solución sudoku extensible 16x16 Nº1


8
9
6





1
3
2
5
7
4



5
2
1
4

7


8
6
9
3



3

4
8

2
9

5

7
6

1


1
7


5
6
3

4
9


2
8



1
3

6
4
5
7

2

8
9


5

2
8
3

1




9
4
6

7
4


9
2
7


1

6
8
3


5
7

6

9
8


3

4
5

1

2

4

1
5
9
8


2

3
7

6

8


5
7
2

6
9


4
1


3
3
9

7




6
8

1
2

5
4
6
2



1
3
4
5
7




9
8
9
5
3





2
6
1


8
7

1
6




7
2
8
3
5


4

9
2

8



5
1
4
9
7



3
6

7
4

6
3
9
8





5
2
1



Sudoku extensible 25x25 Nº1
Cómo resolverlo: El juego consta de una figura cuadrada con 625 celdas cuadradas (25 filas por 25 columnas) divididas en 25 zonas cuadradas con 9 celdas azules o blancas más 16 negras cada zona. El juego se resuelve como cualquier sudoku clásico con la ventaja de que éste dispone de más celdas y más zonas 9x9. Se resuelve poniéndo, sin repetir, un número del 1 al 9 en cada celda vacía de las nueve celdas de cada fila o columna o de las comprendidas dentro de cada una de las 25 zonas pintadas unas de azul y otras de blanco.



7



3












1
5
2
















8





















4




1










8

3


1









6
7







6

















8






1

5


8







3


2


4









2



3
5


























8


3











4

2
6



































4
1



2














6






















6









2












2
1








9


6

8


2














6















7




9



5





1

2







2

5







9















































9
7











6

5
1









4

















7

1


4




3


8

6







3




8





















2





6
















1

6






2





4

7


3

9








1



7

8








1

7


















8

Solución abajo


Solución sudoku extensible 25x25 Nº1 

4
7


6
3




9






1
5
2

8
5


1



7



8


42
3
6
9





8


26
4
5

9
1
3





7
9
8

3
5
1



2




6
7



4


6

2
4
9


731


5
8






1

5


8






9
3

6
2


4

7



9
6
2



3
5
14

8


7











7412
8


3


5

6
9
7
4

2
6
5











98
3
1

8
3




9


67
4
1



2

5



4

9
8

6

52
3
1

7


1
3
8



6
4





7
2
9
5


5




2
1



7



9

4
6

8
3
2

7
93
4
58


1
6












6

7




9

3
5
8



1

2
4

7
1

2

5




8

9

6

3
4
3
2
49
8



6
5



17










6
4
32
9
7

8
5

1

8
6

5
1


3
7



4






9
2

9





7

1


4


2
3


8

6
5

2



3

9

8

7

5
4



16
4
5

7

2
89


6
1


3







8

1

6


5


2


9

4

7
3
6
3

9



5



1

4
7

8

2





1

7

4


3

2




659
8





Sudoku Suma Plus 9x9” (del libro recién publicado en Amazón)
Sudokus suma 9x9 a los que he bautizado como "Sudoku Suma Plus 9x9".
Con estos sudokus practicará la suma, desarrollará la mente y la memoria.
Los sudokus suma plus 9x9 se pueden catalogar como fáciles, medianos y difíciles según los números que falten por resolver.
El sudoku suma plus 9x9 consta de 81 celdas divididos en 27 rectángulos de tres celdas cada uno diferenciados por colores. El juego consiste en rellenar cada celda vacía de cada uno de esos rectángulos con un número sin repetir del 1 al 9 teniendo en cuenta que en todos los rectángulos los tres números deben sumar exactamente 15. Tampoco se puede repetir ningún número ni en ninguna de las nueve filas ni en ninguna de las nueve columnas del sudoku.






37

53
2











3









3


986











3



9


4











9
2 6      
Solución
294165378
753921864
618574293
426813759
372498615
869237541
531642987
945786132
187359426



Sudoku Suma Plus 10x10” (del libro recién publicado en Amazón)
Sudokus suma 10x10 a los que he bautizado como "Sudoku Suma Plus 10x10".
Con estos sudokus practicará la suma, desarrollará la mente y la memoria.
Los sudokus suma plus 10x10 se pueden catalogar como fáciles, medianos y difíciles según los números que falten por resolver.
El sudoku suma plus 10x10 consta de 100 celdas divididas en 25 cuadrados de cuatro celdas cada uno diferenciados por los colores azul y blanco. El juego consiste en rellenar cada celda vacía de cada uno de esos cuadrados con un número sin repetir del 0 al 9 teniendo en cuenta que en todos los cuadrados 2x2 los cuatro números deben sumar exactamente 18. Tampoco se puede repetir ningún número ni en ninguna de las diez filas ni en ninguna de las diez columnas del sudoku.

4





8




3



9














0

6
5





7







9
0



0








5



4
7







9








2





3








6

        
Solución 
4
5
1
6
7
2
8
3
0
9
6
3
7
4
0
9
5
2
8
1
7
4
3
2
1
8
6
5
9
0
1
6
5
8
9
0
3
4
7
2
2
7
4
3
8
5
9
0
1
6
9
0
6
5
2
3
1
8
4
7
5
8
0
1
4
7
2
9
6
3
3
2
8
9
6
1
0
7
5
4
0
9
2
7
5
6
4
1
3
8
8
1
9
0
3
4
7
6
2
5





La matemática universal (Nueva ciencia, nueva geometría, nuevo orden con la sucesión de Fibonacci)

 Enlace al primer libro que publiqué hace muchos años.                                                                            Enlace a m...