¿Habré acertado en una de mis teorías?
Una de mis teorías más antiguas no va mal encaminada. Investigadores rusos del Instituto de Ecología y Evolución de la Academia de Ciencias de Rusia dudan de la teoría de Darwin. Según sus investigaciones…, afirman que los monos provienen del hombre y no al revés. Vean la noticia en: http://es.globedia.com/mono-antepasado-hombre con el título "El mono tiene como antepasado al hombre". Esa teoría la publiqué hace años, con el título "Los monos descienden del hombre" y la publiqué en internet en Julio del 2009.
El mono desciende del hombre
Considero que la vida surgió como una energía subatómica, que fue la
que evolucionó en un psiquismo subatómico, que muy bien se podría llamar
alma o memoria evolutiva. Y a través de ese psiquismo, que nunca muere
individualmente, porque se hereda de manera evolutiva, se creó la línea
directa psíquica, o árbol genealógico psíquico que dio origen al orden
evolutivo viviente.
El ser humano, como ser vivo que es, siempre ha formado parte de la
línea directa psíquica o árbol genealógico; porque el ser humano es la
línea directa psíquica de esa evolución viviente. Las demás especies
vivientes son ramales psíquicos evolutivos separados de la línea directa
evolutiva; debido a que esas especies vivientes se adaptaron a una
forma acomodada de vivir.
Si a un grupo de seres humanos se los aislasen del resto de la
humanidad durante miles de años. Esos humanos perderían la línea directa
hereditaria psíquica evolutiva por acomodación a un lugar, por
adaptación a un mismo hábitat. Dispondrían de menos oportunidades para
evolucionar, puesto que tendrían menos opciones adaptativas por estar
aislados en un espacio más reducido que el resto del espacio terrestre,
eso les impediría tener menos posibilidades de adaptarse a más
cantidades de nuevas adaptaciones. Eso quiere decir que la evolución
humana es la que inevitablemente posee la línea directa evolutiva
psíquica que es la que le obliga a no adaptarse o acomodarse a ningún
lugar o forma de vivir; pero que inevitablemente en su camino evolutivo
no pudo evitar que de su misma especie se aislasen en algún lugar, bien
por necesidad o por accidente, grupos más o menos numerosos que muy
posiblemente se acomodarían a ese lugar o forma de vivir, que acabaría
por adaptarlos a ser una especie viviente inferior a la humana. Aunque
podría existir la posibilidad de que la humanidad, en algunas de sus
etapas evolutivas estuviese desperdigada por todo el planeta, formando
números grupos, y tal vez muchos de esos grupos se adaptaron a vivir una
vida animal acomodada y otros grupos no; el final de estos últimos
grupos no adaptativos podría ser lo que dio origen a la unión de una
humanidad evolutiva.
El mono se aisló, y formó la especie viviente más cercana a la humana;
porque el mono fue el último ramal evolutivo que se separó del árbol
evolutivo humano. Los monos al igual que el resto de las especies
vivientes acomodadas perdieron la línea directa psíquica evolutiva por
su acomodación o adaptación a un solo hábitat. El que muchas aves
migratorias tengan como hábitat distintos lugares, no quiere decir que
esas aves no estén acomodadas a una única forma de vivir. Se puede vivir
en diferentes lugares muy distintos unos de otros; y continuar
adaptándose a una única forma de vivir. Eso es lo que no ha hecho la
humanidad como línea directa evolutiva que es, adaptarse a una única
forma de vivir; ya sea por estar obligada a ello, por los constantes
peligros, por necesidades o por otras causas. El hecho de experimentar
continuamente diferentes hábitats y acostumbrarse a experimentar
diferentes formas de vivir ha conseguido que la humanidad no se acomode a
una única forma de vivir, lo cual nos ha desarrollado continuamente el
psiquismo.
Creo que todas las especies vivientes descendieron de la especie
humana; la cual, en las numerosas etapas de su vida evolutiva, desde que
el ser humano era más animal que humano hasta hoy en día, ha podido
dejar en la cuneta no evolutiva, en la escala psíquica acomodada, a
muchos seres vivientes que se adaptaron a no seguir la senda evolutiva
humana, y esas especies acomodadas han derivado en las múltiples
especies vivientes que forman la vida en la Tierra.
El ser humano, es el ser vivo ideal, el elegido para evolucionar
psíquicamente, porque no se ha separado de su línea directa evolutiva.
Las demás especies vivientes son las elegidas para no evolucionar,
porque se han separado de la línea directa evolutiva, ya sea
circunstancial o accidentalmente. Las especies vivientes, al separarse
de la línea directa evolutiva, no pudieron evolucionar psíquicamente
como los humanos; nada más que evolucionaron lo necesario para poder
sobrevivir y procrear. De esa manera el orden viviente forma una
jerarquía viviente en la que unos seres vivos son la base acomodada
jerárquica de otros; y en la que todos los seres vivos nos necesitamos
entre sí.
La evolución psíquica, hasta los niveles humanos, ha necesitado una
evolución psíquica muy elaborada, la que se ha conseguido desde el
inicio psíquico de la vida, que fue desde el origen viviente hasta
nuestros días. O sea que el psiquismo no se desarrolló cuando el ser
humano empezó a ser humano, sino que ya llevaba desarrollándose desde el
mismo origen de la vida, porque ese origen fue el mismo origen psíquico
que posibilitó que la vida fuese vida pero dentro de un orden viviente,
y los seres humanos no se han separado de esa línea directa psíquica,
por eso continuamos evolucionando psíquicamente en un imparable proceso
evolutivo psíquico. La vida en general es eso, un proceso imparable de
la evolución psíquica que no puede evitar la necesidad de crearse una
jerarquía viviente necesaria para el sostén propio y de todo el proceso
evolutivo psíquico.
Autor: Salvador Sánchez Melgar
http://www.articulosnuevos.blogspot.com
http.//www.evolucioninteligentesinfin.com
Autor: Salvador Sánchez Melgar
http://www.articulosnuevos.blogspot.com
http.//www.evolucioninteligentesinfin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos a ideas e inventos nuevos